EL GOBIERNO ESPERA RESPUESTAS DEL COLEGIO MÉDICO
El Gobernador dijo que la Provincia fue «previsora» pero el sistema «está al límite», y señaló que la situación es similar en la región. Insistió en que el mayor problema son las reuniones sociales.
El gobernador Raúl Jalil volvió a pedirle a la población que mantenga las medidas de cuidado, especialmente en estos dos meses, al señalar que junio será un mes determinante para el sistema sanitario provincial. “La ocupación de camas está al límite. Este fin de semana vamos a incorporar más en el Hospital Malbrán pero ya no hay recurso humano. Estamos esperando un listado del Colegio Médico y le pido a los médicos que se anoten como voluntarios”, expresó. Además, insistió en que el mayor problema son las reuniones sociales.

“Este mes será bisagra para que no explote el sistema de salud. El mayor problema lo estamos teniendo con las reuniones sociales. La mayoría de las personas que trabajan en actividades esenciales termina reconociendo que se contagió ahí. Estos dos meses nos tenemos que cuidar en serio”, expresó Jalil en diálogo con la prensa.

En este sentido, Jalil remarcó que los cuidados son necesarios porque “la ocupación de terapia intensiva está al límite” y que esa situación se replica también en otras provincias de la región como Tucumán, La Rioja y Salta. “Lo importante es que hasta ahora nadie se quedó sin atención, pero no descartamos poder tener problemas. Ya no hay recurso humano”, advirtió el mandatario.

Jalil explicó que le pidieron al Colegio Médico que les remita un listado de profesionales que puedan ponerse a disposición, y que esperan una pronta respuesta. “Les pido a los médicos que se anoten como voluntarios; en otros lugares del mundo hasta oftalmólogos y anestesistas trabajaron. Estamos con pocos médicos. Todos están vacunados, han sido privilegiados dentro del sistema de vacunación. El 99% está vacunado y el que no lo está es porque no ha querido”, reclamó el Gobernador.

La semana pasada el Ministerio de Salud abrió una convocatoria a profesionales que deseen trabajar con COVID y hasta el fin de semana, sobre 300 correos electrónicos, solo había recibido los ofrecimientos de tres médicos.

Jalil explicó que el Gobierno “fue previsor”; comentó que incluso este fin de semana incorporarán 14 camas con respirador al Hospital Malbrán, pero el principal problema es el recurso humano. “Todas las inversiones se hicieron. No estaba previsto que la enfermedad sea tan virulenta para la gente joven y las mujeres embarazadas. Ya no hay más camas ni respiradores, no se puede comprar más”, remarcó.

Por otra parte, Jalil subrayó que la vacunación continuará como hasta el momento, con el criterio de edades y personas con comorbilidades, y destacó que próximamente se vacunará a menores de 50. En tal sentido “ya no hay criterios de esenciales”, sostuvo.

Por último, dijo que “se puede analizar el retorno de la gastronomía y los gimnasios al aire libre”, pero que no con este nivel de contagios.

Ya repartieron más de 400.000 barbijos
Hasta ayer el Gobierno lleva repartidos más de 400.000 barbijos quirúrgicos entre municipios, ministerios y delegaciones nacionales.

Teniendo en cuenta la densidad poblacional de cada municipio, la Capital recibió 201.000 barbijos; Santa María, Tinogasta y Andalgalá recibieron 60.000; Los Altos recibió 9.000; Pozo de Piedra, Tapso, Hualfín y San Fernando (Belén), 6.000; y La Puerta de San José, 3.000.

A su vez se distribuyeron 21.000 barbijos al Ministerio de Desarrollo Social para atender a sectores vulnerables y 6.000 a la ANSES Catamarca.

El gobernador Jalil junto con la ministra de Salud, Claudia Palladino, y el ministro de Industria, Lisandro Álvarez, encabezaron la entrega de 68 mil barbijos a los sectores comercial e industrial. En la sede del Ministerio de Salud se entregaron 50 mil barbijos a dirigentes de la Unión Comercial y la Federación Económica para distribuir al sector comercial y gastronómico; y en la sede de la Unión Industrial de Catamarca entregaron 18 mil barbijos para ser repartidos a los trabajadores del sector.

De esta manera, el Gobierno asistió a trabajadores de sectores que en gran mayoría desarrollan sus actividades en espacios cerrados para que puedan cumplir con lo determinado en el último decreto.

REPORTE
544
Casos nuevos en Capital (300), Belén (51), Santa María (50), La Paz (38), Tinogasta (34), Valle Viejo (13), Pomán (13), Fray Mamerto Esquiú (11), Capayán (10), Andalgalá (9), Paclín (5), Ancasti (4), Santa Rosa (3), Ambato (2) y El Alto (1).

432
Personas se recuperaron. En total ya son 22.774.

10
Fallecidos: dos mujeres de Andalgalá de 49 y 83 años. Ocho hombres: cuatro de Capital de 40, 64, 68 y 76; uno de Valle Viejo de 68, uno de Belén de 86, uno de La Paz de 64 y uno de Capayán de 79. En total son 253 muertes.

91 %
Es el porcentaje de ocupación de las camas con oxígeno destinadas a la atención de pacientes COVID. Sumarán 14 más al Malbrán.

5.212
Es la cantidad de casos activos, la más alta hasta el momento. En total hubo 28.239 contagios, pero más del 80% ya se recuperó.

123.139
Son las dosis aplicadas hasta ayer. Las recibieron 92.307 personas, es decir que 30.832 tienen dos dosis.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *