Piden respuesta a los ministerios de Trabajo y de Educación
Son de toda la provincia y mediante un comunicado pidieron respuestas. No se sienten respaldados por los gremios y dijeron sentirse angustiados y en crisis económica por la falta de pago.
La resolución 327 del Ministerio de Trabajo sigue sin resolverse de manera total desde el año pasado, ya que cerca de 100 docentes de Nivel Superior aún no recibieron el pago de haberes ni alta luego de meses de trabajo y espera. Si bien Educación, Trabajo y los gremios regularizaron la situación a más de 180 docentes, fueron de los niveles Primario y Secundario, quienes percibirán sus haberes adeudados en abril, pero nada se dice del grupo de Superior que hace meses espera. La angustia es tal que emitieron el jueves un extenso comunicado donde plasman su angustia y desesperación por las deudas contraídas, que deben pagar luego de tanto atraso en los pagos después de haber concursado y obtenido el primer puesto en el orden de mérito, pero sin recibir aún alta ni pago de haberes.
En el comunicado, los docentes expresaron a El Ancasti que, después de la convocatoria pública 2024, se realizaron concursos de antecedentes y entrevista, según la resolución del Ministerio de Educación y la aprobación de la Dirección de Nivel Superior. Sin embargo, a pesar de haber iniciado los trámites de alta y trabajo con normalidad, no han recibido aún ninguna respuesta ni pago.
«Continuamos con miedo y sin respuestas», expresaron los docentes, quienes agregaron que incluso intentaron presentar una nota en el Ministerio de Trabajo, pero se negaron a recibirla.
Ante la situación, que incluye a docentes de toda la provincia, Candela Puyura, docente de Belén afectada por la falta de alta y atraso en el pago, detalló en Ancasti Streaming lo que padecen los docentes, sobre todo por la falta pago, y que muchos tomaron deudas para poder solventar gastos.
“Somos como 100 docentes afectados en un nivel superior de la resolución 327, que fue emitida el 23 de diciembre del 2024. Es esa resolución que dio de baja algunos cargos y después tuvo marcha atrás. Se dio la regularización a los docentes de nivel Inicial, Primario y Secundario; éstos fueron comunicados por el Ministerio de Educación y después por los gremios, pero estamos desamparados en lo que sería Nivel Superior, porque en esos niveles ya están regularizados sus pagos de saberes, que van a cobrar ahora en abril, pero no tenemos ninguna solución, ninguna respuesta, nada para esos 5 docentes que somos afectados de Nivel Superior de esa misma resolución que fue la 327.
Somos docentes de Santa María, Chumbicha, Belén, Pomán, Santa Rosa, Andalgalá, y tantos otros del interior y Valle Central.
«Los expedientes de nivel superior están parados desde enero y siguen sin moverse desde el 22 de enero en adelante. Son docentes que ingresaron algunos en el segundo cuatrimestre y están sin cobrar. En mi caso soy de Corral Quemado, ingresé a trabajar en agosto del año pasado, pero estoy sin poder percibir el pago de haberes. Imagínense, uno tiene que armar proyectos, después sale el orden de mérito provisorio, va a una entrevista, tiene que defender este proyecto y después sale el orden de mérito definitivo, es donde así nosotros podemos ganar esas horas interinas, en mi caso.
Por eso nuestra pregunta es si se están otorgando las altas de la resolución 32, que subsana a la 327, y demás resoluciones que salieron en febrero y marzo, que ya salieron bien de resolución, y esas dos van a cobrar ya en abril y nosotros seguimos esperando, algunos desde abril del año pasado, desde agosto del año pasado y desde inicio de enero, que tenemos los estudiantes parados aún”, resaltó la docente.