Por demoras en los pagos
«Resulta difícil seguir sentándose en una mesa de diálogo donde oralmente te dicen una cosa, se comprometen a hacerse cargo y luego incumplen su promesa», manifestaron.
La semana pasada, tras reclamos de larga data y esperar ser atendidos, representantes de profesores de Educación Especial y maestras de apoyo escolar fueron recibidos por la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) para tratar distintos aspectos que hacen al convenio que se encuentra vigente. Del encuentro, participó el director de la obra social, Leopoldo Marchetti, y el equipo de gestión.
Pese a que, desde OSEP informaron que la reunión sirvió para «brindar claridad sobre el circuito administrativo y de pagos», desde la Asociación de Profesores de Educación Especial de Catamarca dialogaron con El Ancasti y aseguraron que «desde la OSEP no hay intención alguna de acordar algo».
«Fuimos citados el lunes pasado, con la promesa de tener una solución definitiva transcurrida una semana, puntualmente referido al pago de julio. El importe mensual de la MAE ronda aproximadamente los $300.000 y se pagó la mitad, y no tenían una excusa válida ni argumento legal de ningún tipo. Quedaron en consultar con la Agencia Nacional de Discapacidad, que son las que regulan los honorarios a nivel nacional y no nos dieron una respuesta, ni se comunicaron con nosotros», comentó la secretaria de la asociación, profesora Tania Córdoba.
En la reunión, surgió también una temática importante referida a la carga horaria que implican esos $300.000, «ellos asumen que es incorrecta la publicación que se hizo en abril, que no son 4 horas por día, que suman casi 80 horas mensuales, el director nos asumió que son 24 horas mensuales; hay una discusión acerca de si son 32, pero dista ampliamente de las 4 diarias que ellos publicaron en redes», señalaron.
Piden respuestas
Las referentes de profesores de Educación Especial, advirtieron que «resulta muy difícil seguir sentándose en una mesa de diálogo donde oralmente te dicen una cosa, se comprometen a hacerse cargo y luego incumplen su promesa. Muchos profesores están sin cobrar julio, los que tienen facturado julio al 100% han cobrado la mitad, sin ningún justificativo y siguen insistiendo en mentir abiertamente en redes sociales», dijeron.
Por último, manifestaron que esta situación no tan solo los perjudica a ellos como profesionales, sino también a las personas que precisan de sus servicios, «es una situación compleja, muchas veces tenemos que llegar a estas instancias donde no queremos llegar que son los paros, pero no nos dan una respuesta y las familias terminan quedando en el medio».