María Inés Cáceres destacó que desde su perspectiva y posición teórica se debería pensar también en cómo dar el regreso a las clases, una bienvenida a los chicos, y también a los docentes, porque ambos dejaron en marzo de 2020 una escuela que ya no va a existir.

“Creo que hay que prepararlos para eso, hay que hablar, comunicar, decir, anticipar toda esa información de una escuela que, para bien o para mal, ya no va a ser la misma por mucho tiempo y tal vez no vuelva a ser la misma; todo eso que tal vez añoramos de la presencialidad mucho no lo recuperemos: el compartir los recreos, abrazar, jugar, aprender a ser solidario con el otro prestando una goma, los lápices, hacer las tareas juntos, compartir juegos y secretos”, comentó.

Ante la posibilidad de que las clases sean bimodales este año, Cáceres sugiere que como familia la mejor forma de acompañar a los niños es estar disponibles para sus consultas, motivarlos, revalorizar el momento de la clase, ir preparándolos para que sepan cómo va a ser este año.

“Es lo que nos hizo ver la situación de aislamiento, muchas veces no tenemos tiempo para nuestros hijos, estamos captados por el trabajo, la rutina, y de algo que se ocupaba la maestra, la escuela, ahora nos tuvimos que hacer cargo en nuestras casas” expresó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *