ELECCIONES 2021 || CONSIDERAN QUE HABRÁ AL MENOS DOS LISTAS EN LAS PASO
Adelantaron que la intención es participar dentro de la alianza de Juntos por el Cambio el 12 de septiembre próximo.
El sector interno del radicalismo local que lidera el dirigente Roberto Gómez, Morada, anunció su decisión de participar en las próximas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Juntos por el Cambio, el próximo 12 de septiembre, y que en ese sentido avanzan en conversaciones con los referentes de diferentes sectores de la UCR, en especial con la línea Raúl Alfonsín que está referenciada en el rector de la UNCA, Flavio Fama.

En este sentido, Gómez comunicó que la decisión fue consensuada con los dirigentes de Morada, quienes avizoran un escenario de elecciones primarias al menos con dos armados electorales diferenciados, pero dentro la alianza de Juntos por el Cambio.
De igual manera, Gómez precisó que «la posibilidad de que el pueblo de Catamarca tenga más de una alternativa para elegir entre las mejores mujeres y hombres del espacio, permitirá captar muchos más electores y lograr una mejor representación en la legislatura para ponerle un contrapeso razonable al Gobierno provincial».

Asimismo, Gómez indicó que la decisión de competir en las PASO responde a que de otra manera «muchos referentes valiosos del radicalismo y de otros partidos de la coalición no hubieran podido participar del armado electoral».
Aunque no quiso precisar nombres al ser consultado sobre quienes integrarían el sector el próximo 24 de julio, fecha en la que vence el plazo de presentación de candidatos en la Justicia Electoral, Gómez expresó que se encuentran «en diálogo con diferentes sectores del radicalismo, entre ellos, la línea Raúl Alfonsín».

Finalmente, el líder de Morada diagnosticó que «los catamarqueños que están decepcionados con el Gobierno nacional y provincial aumentan día a día, la economía no da tregua y es necesario ponerle un freno a un Gobierno que muchas veces no encuentra el rumbo y en otras se extralimita en sus atribuciones y tiende a la concentración excesiva del poder, perjudicando a muchos comprovincianos».

Desplazados
Morada y la línea Raúl Alfonsín junto con la Renovación Radical Popular (RRAP) y la Corriente Progresista Radical (CPR) son los cuatro sectores que quedaron al margen del armado de la Junta Electoral en la última Convención, cuando se autorizó a la UCR al armado de alianzas. Raúl Alfonsín y la CPR, además, están fuera de la orgánica.
Tras el episodio en la Convención, estos sectores reclamaron por la falta de apertura y diálogo por parte de la conducción del partido. Algunos acudirán a la Justicia.

Tras la reunión con Larreta

El presidente de la UCR Catamarca, Francisco Monti, ponderó el encuentro con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de cara al armado político de la principal fuerza de oposición.
«Nuestros desafíos trascienden los partidos a los que pertenecemos y a las personas que los integran. Nadie es imprescindible y nadie sobra. Lo que debe prevalecer el es compromiso en construir una oferta electoral inteligente y competitiva. Nuestro adversario es el populismo y la desesperanza», consideró el diputado provincial, en una publicación que compartió en redes.
Monti, el presidente del PRO Catamarca, Enrique Cesarini; y el senador nacional Oscar Castillo (UCR) mantuvieron una reunión con Rodríguez Larreta, con el secretario general del PRO Argentina, Eduardo Macchiavelli, y con la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri, y hablaron de «construir en Catamarca una alianza electoral amplia y competitiva y con vocación de ejercer genuinamente la oposición no solo de cara al proceso que se avecina, sino de cara al 2023».

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *