DÍA DE LA BANDERA
En esta oportunidad, las autoridades pidieron la profesionalización por “convicción” y no por dinero.
Ayer, en conmemoración del Día de la Bandera y de nuestro prócer Manuel Belgrano, se realizó el acto de promesa de lealtad a la bandera argentina de los aspirantes de 2° año de la Escuela de Suboficiales y Agentes Fray mamerto Esquiú, junto a Cadetes de 3er año de la Escuela de Cadetes “Teniente Juan Domingo Perón”.
El acto tuvo lugar en el Parque de los Niños y contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, las fuerzas de seguridad, áreas del ministerio y familiares de aspirantes a agentes de 2° año y cadetes de 3er año de la Escuela de Policía.
En dicho acto, el jefe de Policía Ulises Córdoba se dirigió a los que aspiran a ser policías: “A la Bandera hay que defenderla”, y los instó a “prepararse de forma permanente, con sacrificio, lealtad, fidelidad, convicción y honestidad, proteger a los ciudadanos enarbolando siempre los colores de la Bandera”.
“Y si ustedes no se sienten capaces o tienen la mínima duda, den un paso al costado, porque están a tiempo. Por eso les exijo convicción para lo que viene. Esto no es solo buscar un sueldo, debemos estar identificados con nuestra tarea policial; tampoco es aprobar simplemente una materia, sino aprobar y estudiar de forma permanente para que estén a la altura de las circunstancias cuando les toque salir a las calles a combatir la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico: para eso los estamos preparando”, lanzó.
“Muy emocionante es ver participar a los cadetes y agentes con su fervor”, expresó la ministra Fabiola Segura a El Esquiú Play, y agregó: “Reconforta como ellos tienen a la patria a la bandera y a la institución muy arraigada en su corazón y lo demuestran en actos como los de hoy, tan importantes para todos los argentinos”.
También se refirió al aumento de aspirantes en el sistema de seguridad: “Creo que estamos haciendo un buen trabajo”, y aseguró que ya no lo hacen por dinero: “Aspirantes y cadetes son hombres y mujeres que apuestan a esta profesionalización, apuestan a este desafío, en eso que pensábamos que muchos se inscriben por poder tener una estabilidad y cobrar un buen sueldo, como se dice, anhelan integrar las filas de la institución policial y penitenciaria. Eso se refleja en todo esto que uno intenta generar, que es el compromiso, la capacitación, el profesionalismo y este espíritu de cuerpo que también es importante para que ellos puedan contagiar a la sociedad”.
De igual manera, señaló: “Hoy nos toca a nosotros ser los impulsores o los voceros que tenemos que seguir reforzando el compromiso soberano, ciudadano, integrante de esa querida Patria, podemos tener momentos complicados pero somos un pueblo argentino acostumbrado a luchar día a día”.
Por su parte, el rector del IES Policial y rector de Institutos Policiales, Omar Gustavo Segler, expresó: “Siempre este tipo de actos, más tratándose del Día de la Bandera, son emotivos por todo lo que significa al patriotismo que uno siente”. En este marco, manifestó que “siempre es bueno recordar para qué ellos eligieron la profesión de ser policía”. “Les exigimos a ellos que siempre estén preparados, estudiando y salgan con la convicción clara, para que cuando salgamos a la calle, sepamos afrontar la realidad”.
