LA DENUNCIA SE REALIZÓ EL VIERNES PASADO, EN POMÁN
Desde hacía un año se habían producido los ultrajes. La niña había recibido Educación Sexual Integral y se animó a contarle a su mamá para que denuncie.
Tiene 12 años y en la escuela había tenido algunas clases de Educación Sexual Integral (ESI). Fue así que pudo advertir que debía contar lo que estaba sucediendo. Le contó a su mamá y la mujer, de inmediato, realizó la denuncia.
Este caso de abuso sexual en la infancia (ASI) intrafamiliar se registró el viernes de la semana pasada, en Pomán. La fiscal de la Segunda Circunscripción Judicial Soledad Rodríguez está a cargo de la investigación. De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, luego de la que la niña le contara a su madre lo que estaba sufriendo y se realizara la denuncia penal correspondiente, el padre (34) se dio a la fuga. Durante casi tres días se pudo mantener oculto en el monte.
Bajo las órdenes de la representante del Ministerio Público Fiscal, se desplegó un importante operativo de búsqueda. Según se precisó, colaboraron alrededor de 30 personas, entre baqueanos, personal policial, bomberos y efectivos de la División Canes de la Policía de la Provincia. Luego de varias horas de búsqueda, el domingo último fue hallado y capturado el padre denunciado. De inmediato fue arrestado.
El martes, la fiscal Rodríguez lo imputó por el delito de “abuso sexual con acceso carnal” (dos hechos). El acusado, asistido por la defensora General Oficial de la Segunda Circunscripción, Cecilia Ontivero, confesó. De esta manera, admitió su responsabilidad en los hechos que se le enrostraron.
Ayer, el juez de Control de Garantías de la Segunda Circunscripción Judicial, Rodolfo Cecenarro confirmó la detención al acusado.
Ante esta situación de ASI, el Servicio Local del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y del Ministerio de Desarrollo Social y Deportes de la Provincia también intervinieron, se indicó. A la vez, desde el gabinete de Salud, profesionales del Área Programática Nº 5 realizan un trabajo de contención psicológica.
Sin secretos
Especialistas en la materia advirtieron que el ASI es una forma de violencia contra niños, niñas y adolescentes. En un gran porcentaje, el agresor suele ser un hombre muy cercano a las víctimas e incluso de su mismo círculo íntimo: el padre, abuelo, tío, primo, hermano, vecino o docente. “Por lo general, el abuso sexual es mayormente intrafamiliar”, explicaron.
En ocasiones, los integrantes de una familia pueden tener conocimiento sobre una situación de abuso en la misma casa, pero prefieren callar este hecho traumático, que irrumpe de manera inesperada y drástica, y cambia por completo la estabilidad emocional de la persona. Por ello, se advierte que el ASI “rompe las familias”.
El valor de la ESI
En octubre de 2006, entró en vigencia la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) y Catamarca adhirió a esta normativa en 2018. “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”, se estipuló.
Especialistas en materia de Derecho Penal, operadores del sistema judicial y profesionales en áreas relacionadas con la niñez y la adolescencia advirtieron que la ESI no solo es una herramienta de prevención sino que además permite que las víctimas puedan animarse a denunciar. Los delitos que atenten contra la integridad sexual de chicos y chicas pueden, y deben ser denunciados ante cualquier sospecha. En Catamarca funciona la Línea 102 de asistencia a niños, niñas y adolescentes en riesgo. A la vez, el Servicio Local de la Capital cuenta con la línea 3834 606915, que funciona de 9 a 13. A través de este servicio, se pueden realizar consultas y asesoramiento.
“Es absolutamente necesaria la Educación Sexual Integral y despojarla de conceptos religiosos y morales. Es una herramienta trascendente y de importancia radical en la lucha contra el abuso sexual infantil porque le permite al niño manejar adecuadamente información y cuestiones que pueden estar escapando a su conocimiento pero que van a poder advertir y canalizar las cosas que le puedan estar pasando”, se indicó.
TELÉFONOS
En Catamarca funciona la Línea 102 de Ayuda a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. Está abierta las 24 horas, todos los días del año.