ENCUESTA
El expresidente Mauricio Macri tiene imagen negativa en 23 de los 24 distritos.
El presidente Alberto Fernández tiene su mayor índice de aprobación en Santiago del Estero, con una imagen positiva del 62,5%, en contraste con la Ciudad de Buenos Aires, donde recoge el porcentaje más bajo de respaldo, con 35,9%, según un relevamiento de CB Consultora que midió además a dirigentes políticos y gobernadores en todas las provincias del país.
En Catamarca, el gobernador Raúl Jalil tiene un 58,5% de imagen positiva, mientras que Alberto Fernández llega al 60,4%.
El sondeo, realizado del 18 al 20 de febrero con una muestra de 17.050 casos, reveló que cuatro gobernadores tienen una imagen “sobresaliente” en sus respectivas provincias. Ellos son Gustavo Valdés, de Corrientes (68,1%); Sergio Uñac, de San Juan (67,6%); Horacio Rodríguez Larreta, de la Ciudad de Buenos Aires (66,5%); Rodolfo Suárez, de Mendoza (65,8%), y Jorge Capitanich de Chaco (64,7%).
Según el estudio, los tres gobernadores peores calificados son Omar Perotti, de Santa Fe (41,2%); Mariano Arcioni, de Chubut (41,8%) y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego (42,4%). En tanto, el gobernador que más aumentó su imagen positiva en febrero con respecto al mes anterior fue Juan Schiaretti, de Córdoba (con una suba de 10,9 puntos), mientras que Melella fue quien más cayó (- 5,4 puntos).
Detrás de Valdés, Uñac, Rodríguez Larreta, Suárez y Capitanich, se ubican en una “franja alta” del ranking Gustavo Bordet, de Entre Ríos (63,3%); Schiaretti (62,1%), Omar Gutiérrez, de Neuquén (61,8%), Sergio Ziliotto, de La Pampa (61,4%), Gildo Insfrán, de Formosa (61,2%), Gerardo Zamora, de Santiago del Estero (60,5%), Oscar Ahuad, de Misiones (59,6%); Raúl Jalil, de Catamarca (58,7%); y Alberto Rodríguez Saa, de San Luis (58,3%).
En una franja media, se encolumnan Gerardo Morales, de Jujuy (53,2%); Gustavo Sáenz, de Salta (51,6%); Ricardo Quintela, La Rioja (50,9%); Juan Manzur, de Tucumán (49,4%); Axel Kicillof, provincia de Buenos Aires (48,7%), y Arabela Carreras, de Río Negro (46,8%).
Más abajo, en una franja baja, están Alicia Kirchner, de Santa Cruz (44,9%); Melella (42,4%); Arcioni (41,8%) y Perotti(41,2%).
Alberto Fernández, de acuerdo al sondeo, tiene una imagen positiva más alta que la negativa en 20 provincias. Ellas son, en ese orden, Santiago del Estero (62,5% contra 35,4% de imagen negativa); Neuquén (61,8% contra 36,7%), Formosa (61,7% contra 35,2%), Chaco (61,2% contra 36,8%), Catamarca (60,4% contra 37,4%), Tierra del Fuego (60,1% contra 38,2%), La Pampa (59,6% contra 38,6%), San Juan (59% contra 39,1%), La Rioja (58,8% contra 39,3%), Jujuy (58,1% contra 39,7%), Tucumán (47,8% contra 40,3%), Entre Ríos (57,1% contra 41,1%), Misiones (56,9% contra 40,3%), Corrientes (55,5% contra 42,4%), Chubut (55,3% contra 42,4%) y Santa Cruz (54,2% contra 44,1%); Salta (53,9% contra 44,5%), provincia de Buenos Aires (53,5% contra 44,2%), Río Negro (52,6% contra 44,4%) y San Luis (51,3% contra 46%).
En contraste tiene su imagen positiva baja (la negativa más alta) en Santa Fe (43,4% contra 54,7%), Córdoba (40,6% contra 56,9%), Mendoza (37,2% contra 61,2%) y finalmente la Ciudad de Buenos Aires (35,9% contra 62,7%). El distrito donde más aumentó su imagen positiva con respecto al mes anterior fue Córdoba (+ 2,4 puntos), mientras que en Chaco es donde más bajó su imagen con respecto a enero (- 7,2 puntos).
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, posee su imagen positiva más alta en su feudo de la Capital Federal (66,5% contra 31,9%). Además tiene una imagen positiva alta en otros seis distritos: Córdoba (62,3% contra 17,8%), Corrientes (59,6% contra 32,1%), Salta (58,8% contra 25,6), Mendoza (57,2% contra 28,1%), provincia de Buenos Aires (55,4% contra 41,9%) y Entre Ríos (54,4% contra 27,7%).
Además, tiene imagen positiva baja en solo tres provincias: Catamarca, La Rioja y finalmente Tierra del Fuego (40,8%).
En tanto, en el caso del expresidente Mauricio Macri, solo en Córdoba su imagen positiva es superior a la negativa (52,2% contra 42,6% de imagen negativa). En el resto de los distritos, incluido la Ciudad de Buenos Aires, la imagen negativa es superior a la positiva.