PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Massa presentó un paquete de medidas inmediatas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que tendrá por objetivo ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
Las medidas comprenden beneficios, créditos y quitas de impuestos, señaló Massa a través de un mensaje en redes sociales.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que “el objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado”, tras la devaluación registrada hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se trata de medidas destinadas a “pymes, jubilados, trabajadores, monotributistas, y sectores de la economía social y los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado”, remarcó el ministro en sus mensajes.
Son “medidas para cuidar a las familias argentinas”, dijo Massa, luego de contextualizar que “Argentina tiene un préstamo con el Fondo (FMI) del 2018 que obligó en los últimos días a la devaluación de nuestra moneda, y además, una sequía -la peor de nuestra historia- que lastimó nuestras reservas y nuestras cuentas pero que además golpeó a las economías de muchas familias”.
Con el paquete de medidas el ministro dijo buscar “ir compensando el daño que generó esta situación”.
Finalmente, adelantó que “cada uno de los organismos públicos y ministerios a lo largo de esta semana contará en detalle” en qué consisten estos “programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos”.
Potenciar
Massa anticipó que habrá una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo. Desde su cuenta de la red social Instagram, el jefe del Palacio de Hacienda indicó que esa suma “se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre”. Massa destacó que “esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables”.
Exportadores
Massa además presentó un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación para las exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
A través de su cuenta en la red social Instagram, el jefe del Palacio de Hacienda detalló que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.
Massa subrayó que “el objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas”.
Monotributistas
También anunció que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen. A través de su cuenta en la red social Instagram, el Jefe del Palacio de Hacienda explicó que “además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado”.
Massa también destacó que “se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal”.
El acuerdo de precios
El funcionario ratificó la vigencia de un acuerdo de precios para 53.000 productos de primera necesidad con un incremento de 5% mensual hasta fines de octubre con más de 425 empresas. A través de su cuenta en la red social Instagram, Massa dijo que se trata de un “sendero del 5% con más de 400 empresas que representan más de 53.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos”.
El ministro enfatizó también que habrá “cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre y cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre”. Massa sostuvo que “para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas”. Finalmente, el ministro indicó que “el esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino, para tratar de aminorar el impacto en precios”.