Los representantes legales del ex subjefe de la Policía de la Provincia y exjefe de Drogas Peligrosas de la provincia, comisario Carlos Kunz, presentaron un nuevo escrito ante el Juzgado Federal de Catamarca con elementos que consideran deben tenerse en cuenta y que respaldan el pedido de sobreseimiento y declaración de nulidad absoluta de la causa. El expediente actualmente se encuentra en la Cámara Federal de Tucumán, por lo que los abogados Mariana Barbitta y Mariano Balanovsky, solicitaron que se eleven los nuevos hechos de prueba que “refuerzan de forma irrebatible la inocencia de Kunz”.
Como se recordará, el comisario Kunz fue denunciado en 2019 como supuesto integrante de una banda que se dedicaba a la sustracción de los secuestros de estupefacientes para hacerlos luego volver al circuito ilegal a través de la utilización de “informantes” de la policía. Esa denuncia, respaldada por las declaraciones de delincuentes y narcotraficantes “arrepentidos”, determinaron el apartamiento de Kunz de la fuerza, y de quien era su mano derecha en la Dirección de Drogas Peligrosas, el subcomisario Nolberto “Rulo” Valdez. Sin embargo, desde un primer momento el exjerarca policial aseguró que la imputación en su contra fue una causa “armada”.
Entre los principales elementos de prueba en los que se basó el juez Federal Miguel Ángel Contreras para dictar el procesamiento, están una serie de escuchas telefónicas que, supuestamente, implicarían a Kunz. Sin embargo, la defensa técnica viene insistiendo en que ese material fue manipulado y editado para torcer la realidad de la relación de Kunz con los “informantes”.
En este sentido, la defensa destaca que de las escuchas que se realizaron de las grabaciones que obran en la causa, “se advierte cómo el señor Kunz se negaba a entregar material estupefaciente a las personas que se desempeñaban como informantes”. Además, señalan la declaración de la bioquímica Leticia del Valle Córdoba, quien intervino en el allanamiento de una causa que tenía como imputado a un hombre de apellido Monjaras Nina, donde supuestamente se habría sustraído estupefacientes tras un allanamiento. La profesional descartó de plano tal versión y dio detalles de cómo se realizó la requisa, el secuestro y la totalidad del material secuestrado.
Nuevo hecho
Respecto de esa causa, es justamente el nuevo elemento de prueba que presentaron Bartitta y Balanovsky, ya que el 28 de septiembre de 2023 el Tribunal Oral Federal de Catamarca realizó un juicio abreviado, homologando un acuerdo donde se declaró culpable a Gustavo Edilberto Monjaras Nina bajo el delito de tenencia de estupefacientes para su comercialización.
“De haber existido un faltante de material estupefaciente en dicha causa, ello debió haber surgido en el requerimiento de elevación a juicio o en la sentencia de condena. Pero nada de esto sucedió: no se señaló faltante de material estupefaciente; no se detectó ninguna conducta sospechosa por parte de los funcionarios policiales intervinientes y, por el contrario, tanto en el requerimiento de elevación a juicio como en la sentencia, se destacó que el procedimiento fue iniciado por la Dirección de Drogas Peligrosas, sin que se haya indicado ningún acto sospechoso o ilegítimo por parte de las autoridades de dicho organismo”, advierten en la presentación ante el juez Contreras. Además, agregan que: “Si el allanamiento estuviera viciado por la actuación ilegítima de un funcionario público, ello debió haber implicado la anulación de lo actuado, circunstancia que no ocurrió. Al haberse dictado una condena en dicho expediente, se sobre entiende que tanto el origen del proceso policial, como el proceso judicial, fue válido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *