EL JUEZ PORFIRIO ACUÑA RESOLVIÓ EL SOBRESEIMIENTO DE LOS 13 IMPUTADOS
Las querellas que representan a la familia Castiglione, Díaz y Ahumada. El hecho sucedió en enero 2014.
Las querellas que representan a las familias de las víctimas de la tragedia de El Rodeo, Castiglione, Díaz, Ahumada y también el fiscal de la causa, Jonathan Felsztyna, apelaron la resolución del juez de control de garantías Ramón Porfirio Acuña, quien resolvió el sobreseimiento de los trece imputados.
Las presentaciones fueron realizadas ayer. El Ministerio Público mantuvo el pedido de enviar a juicio al exintendente Casas Doering y al director de Defensa Civil Saavedra imputados por el «incumplimiento de los deberes de funcionario público». La misma presentación realizó la querella que representa a Díaz y Ahumada, insistiendo además que en el juicio se va a probar que hubo un «estrago culposo agravado por el número de las víctimas», no solo un incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En tanto la querella de la familia Castiglione atacó el sobreseimiento de todos los imputados.
En dialogo con medios de prensa Juan José Gigena, abogado y familiar de las víctimas, se refirió por primera vez al fallo de Acuña.
«Primero tenemos que decir que ni el juez, ni el fiscal, ni la Cámara, ni la Corte a donde ha llegado el expediente han visualizado los resultados de la comisión investigadora designada en efecto por el propio gobierno después del alud en El Rodeo y en Siján, en la que entre las recomendaciones que realizó había recomendado la demolición del puente de Villafañe. Habla de la demolición del puente tanto de Villafañe como el puente del mástil», puntualizó.
Señaló que el puente del mástil «es la máxima objeción que tenemos nosotros, que el puente ha obrado como dique y dividió el cauce de la creciente para que no entrara en forma perpendicular como lo hacía antes cuando no había puente y no existía ese muro. De manera tal que eso ha permitido que el agua entre de forma directa y no por atrás a la vivienda de la familia Castiglione y de la otra familia, que también ha sufrido pérdidas materiales», recordó.
«Como conclusión de ello entendemos que el Gobierno ha iniciado la recomendación de dicha comisión al demoler el puente de Villafañe y armar otro nuevo, sino no tiene explicación cómo, habiendo construido un puente de reciente data, lo demuelan y vuelvan a rearmar otro puente en su reemplazo. Para nosotros lo demolieron siguiendo la recomendación de la comisión y el próximo paso va a ser el puente del mástil o puente de la muerte», adelantó Gigena.
Al referirse a la pericia en la que se basa el juez para resolver, Gigena lo contradijo al señalar que «nadie ha tomado en cuenta la pericia del propio ingeniero Salas, que da cuenta y ha sido enfático en su trabajo, que tiene responsabilidad en la tragedia de la familia Castiglione, y lo dice en forma textual, los que han diseñado y construido el puente. Por lo tanto el fundamento que la pericia oficial dice una cosa es una total falsedad, porque la pericia oficial nos da la razón y está en la causa pero ninguno ha tomado este parámetro», resaltó.
Finalmente, Gigena señaló que «no podemos endilgar que sea la Pachamama, la Madre Tierra, la culpable de este acontecimiento dado, que es la mano del hombre que ha intervenido y ha desafiado la naturaleza y ha convertido el río en un verdadero curso de la muerte».
Advertencia sobre el último temporal
Tanto Gigena como el abogado Romero, representante de Díaz y Ahumada, se refirieron al temporal ocurrido el viernes pasado en El Rodeo, Ambato.
«Llamamos a la atención o una advertencia sobre lo ocurrido hace pocos días en El Rodeo, que la están transformando a la villa en un lugar que al parecer ya no es tan seguro como antes», destacó.
«Se han inundado varias casas, no han funcionado las alarmas y hemos tomado conocimiento de que se está haciendo un loteo en un lugar llamado La Loma y, según se estima, esa noche, junto con la cantidad de lluvia y granizo habría caído sedimento de ese nuevo loteo. Por esto llamamos la atención a las autoridades provinciales y sobre todo municipales para que ejerzan el debido control por lo que El Rodeo se ha saturado y no se debe construir en cualquier lado como se está haciendo. Llamamos la atención como conocedores de la situación y sufrientes del hecho anterior», finalizó.
Por su lado, Romero puntualizó que «podemos observar la indefensión que existe aún en El Rodeo con lo ocurrido en los últimos días. Por eso pedimos que se tomen las medidas preventivas que corresponden, por ejemplo las alertas tempranas», señaló.