Desde las 21.30, visita a Botafogo en Brasil
La «Academia» tiene una importante ventaja para el cotejo de esta noche ya que se impuso en la ida por 2 a 0.
Racing quiere volver a conquistar el continente y buscará quedarse este jueves con la Recopa Sudamericana ante Botafogo, en Brasil, en el marco de la vuelta del encuentro final.
La «Academia», que se impuso por 2-0 en la ida, disputará el cotejo en el estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro desde las 21.30, con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela. Tendrá la transmisión de ESPN.
Racing, que accedió a la disputa de este trofeo tras consagrarse campeón de la Copa Sudamericana 2024, sacó ventajas en el duelo de ida ante su rival en Avellaneda gracias a los tantos de Luciano Vietto, de penal y Adrián “Maravilla” Martínez, que decretaron el 2-0.
Para este compromiso, en el que buscará revalidar lo hecho hace una semana en el estadio Presidente Perón, Gustavo Costa aguardará por Vietto, quien se resintió de una molestia que no lo marginó ante Argentinos Juniors y está en duda. En caso de no responder de forma positiva cuando lo exijan, su lugar sería ocupado por Matías Zaracho.
Siguen Vélez y el «Rojo»
Con gol de penal de Brian Romero, Vélez, subcampeón de la anterior edición, venció por 1-0 a Midland, de la Primera B Metropolitana y avanzó a los 16vos de final de la Copa Argentina, donde enfrentará a Lanús.
En tanto que Independiente venció a Sportivo Belgrano de San Francisco por 2-0, con goles de Diego Tarzia y Federico Mancuello (penal) y avanzó de fase en la Copa Argentina. Se jugó en el estadio Único de San Nicolás. El próximo rival será Gimnasia de Mendoza.
En tanto que hoy jugarán: 19.10-Godoy Cruz vs Excursionistas.
FIFA analiza cambios en VAR
El fútbol sigue evolucionando con la implementación de nuevas tecnologías y modificaciones en el reglamento. En esta ocasión, la FIFA comenzó a evaluar una serie de cambios que podrían transformar el juego en el futuro cercano.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran ajustes en la regla del fuera de juego, la intervención del VAR y la gestión del tiempo de juego. Estas reformas serán debatidas en la International Football Association Board (IFAB) el 1 de marzo y, si son aprobadas, se aplicarán primero en categorías juveniles y ligas de desarrollo.
Uno de los cambios más innovadores apunta a modificar el uso del VAR. Con esta medida, los entrenadores tendrían la posibilidad de solicitar revisiones en jugadas polémicas, en lugar de que las intervenciones sean exclusivamente arbitrales. Esta implementación limitaría las interrupciones y haría que el uso del videoarbitraje sea más estratégico, similar a lo que ocurre en deportes como el tenis o el fútbol americano.


